Morita Carrillo

Morita Carrillo

CRÍTICA LITERARIA

CRÍTICA LITERARIA A LA OBRA POÉTICA DE MORITA CARRILLO
La obra que nos proponemos analizar cuenta con quince libros, de ellos se han extraído doscientos treinta poemas, como muestra, algunos de los cuales se citarán en la medida que se enumeren las observaciones.

1. EXALTACIÓN DE LA COTIDIANEIDAD
La obra de Morita Carrillo es un continuo recrear de la cotidianeidad con visos poéticos. Es una ofrenda a los objetos habituales, funcionales. Así, la escritora rinde homenaje en su poesía a la sal, el rastrillo, la remolacha, la cebolla, las hormigas, el pan, el colibrí, la escoba y muchos objetos más, desplegando un festín de componentes sensoriales y valores plásticos: olores, colores, formas y texturas, que danzan libremente en sus versos.


“La bandera es un signo natural.
el amarillo es himno de membrillo,
el azul es camino de cielo cristalino
el rojo es flor de abrojo.”

Fragmento del poema “Signo de la patria”


Alegremente el grillo barre
con escobita de llantén.
Tierra fragante en los zapatos
Cerros velludos bajo el sol…
Dios lo regala todo, todo,
¡Es cumpledías de una flor!
Oh, guacamaya de arco iris,
ángel de azúcar y papel.

Fragmentos del poema “Es cumpledías de una flor”


Burbujean los niños
entre los guardapolvos
como leche naciendo.

 

Fragmento del poema “Carta a la maestra enferma”


2. INTENSIDAD LÍRICA
En más del 60% de su obra, manipula en el verso la intensidad, la emoción y el énfasis, con el uso poco modesto de los signos de admiración. Ello convierte su discurso poético en un acto festivo, hasta el extremo de cristalizarlo en un estilo.

Febrero, febrerito
¡Dame la mano!
yo quiero jugar contigo
porque eres el mes enano.

Fragmento del poema “Febrerito, mes enano”


El diablillo abrió las puertas
Volaron los pajaritos.
Desde ese día Simoncito
¡Se sintió Libertador!

Fragmento del poema “Bolívar el de los niños”

3. BREVEDAD LÍRICA

Su mensaje poético, resuelto la mayoría de las veces en tres o cuatro estrofas, tiene un movimiento de pequeños remolinos, inquietud y pureza lírica. Impúdicamente juega con la entonación del verso hasta sembrar sentimientos positivos en el lector u oyente.


La cancioncita del merey

Esta es la cancioncita del merey:
¡Usa casco de soldado
y usa capa de rey!

Mi casita es así



Cuatro paredes ¡muy blancas!
El techo como una flor.
La campanita en la puerta.
¡Y una ventanita abierta
para que nos mire el sol!


El piso

El piso fiestero,
fresco y bonachón,
se lavó la cara
con agua y jabón.



4. INTERSUBJETIVIDAD

Otra herramienta usual, en la obra en estudio, son los puntos suspensivos. Los usa para dialogar con el lector, para abrir espacios de reflexión o para permitir que la imaginación dibuje el plano descrito por sus palabras. Es decir, en el espacio creado por los puntos suspensivos, las palabras cobran formas y se van convirtiendo en entidades gráficas; este tiempo “fuera” permite interiorizar el mundo y trabajar con él dentro de nuestra mente, retenerlo simplemente o modificarlo si es nuestro deseo. Obviamente, se produce un proceso interactivo con el oyente o lector, con el consecuente enriquecimiento espiritual e intelectual.
Sus planteamientos desestabilizan con frecuencia la realidad para mostrar aspectos inimaginables, o comunes, intuíbles quizás; pero sin embargo, presentes.
En cada verso puede palparse un mecanismo comunicacional para generar preguntas y no una receta para obtener respuestas; esto podría explicar por qué sus recitales se convertían en un festín de risas y aplausos. Quienes asistían a ellos aceptaban el reto de una experiencia distinta, sorpresiva e involutiva, que los impelía a utilizar su “pensamiento lateral” (E. De Bono, 1999) al despojarse parcialmente de la lógica para incursionar en la creatividad.
Morita convertía cada presentación en un acto comunicativo bilateral donde los receptores participaban activamente y por tanto, conformaban un proceso nuevo, enriquecido por la suma de subjetividades.


Mi casita está rodeada
de música natural:
De noche cantan sapitos…
¡Y de día canta el turpial!

Fragmento del poema “Música natural”

La niña I



Chiquí, negrí, delgadí…
¡No es hormiguita!
¡Es la I!


5. MIGRACIÓN CONCEPTUAL

Los conceptos no son estáticos. Morita utiliza permanentemente la migración conceptual intencional, la mayoría de las veces para trasladar componentes de una categoría funcional a una categoría afectiva; abre de este modo una gaveta que va alimentando con cotidianidades revestidas con trajes de gala, hasta que el universo hogareño se convierte en un museo de estrellas.

“La papelera”

Como un río de brisa permanece alerta.
¡Como un caimancito con la boca abierta!
Tiene la piel lisa como una manzana…
¡Y come papeles toda la semana!


6. ALFABETIZACIÓN SENSORIAL

El hogar de la poesía de Morita fue la escuela. Eisner (1998) asegura que cada tipo de sentido (olfato, vista, tacto, oído, gusto) genera un tipo de lenguaje y que el centro de alfabetización de todos ellos es la escuela; entendiendo por alfabetizar, la capacidad de codificarlo o decodificarlo, en cualquiera de las formas de representación que utilice la cultura para expresarlo.
Es bien sabido que el lenguaje lírico favorece el afloramiento de nuestros pensamientos y emociones, lo cual supone un aprendizaje y obedece a la necesidad de representar el conocimiento en múltiples formas: explicaciones, reflexiones, perspectivas múltiples, análisis e imágenes.
Esto podría explicar por qué las maestras buscaban sus poemas, quizás, intuitivamente percibían en ellos el medio para el enlace emocional con sus estudiantes.

Sol despertador

Hoy, cuando yo abrí los ojos,
me estaba mirando el sol,
¡Con su vidrio colorado,
de reloj despertador!


El humo

El humo es un gigantón,
que camina por el viento
¡Con su capa de algodón!


7. INCLUSIÓN COGNOSCITIVA

En sus cuentos y poemas, diseña escenarios familiares para después insertar los nuevos. Pedagógicamente hablando, éste es el basamento de la Teoría de asimilación de Ausubel (2000), donde se recomienda propiciar la incorporación de nuevas informaciones, vinculándolas a aspectos relevantes y preexistentes; así se introducen, exitosamente, modificaciones en la estructura cognoscitiva y estos cambios repetidos “n” veces producen una diferenciación progresiva en el individuo.

Luz del agua



La lluvia se puso
delantal de vidrio
y bajo a vender
¡Luz a domicilio!


La espuma



La espuma es una paloma
¡Blanca y sola!
Con su cola y su melena…
Cuando se aleja la ola,
se queda sobre la arena.

8. EXPRESIVIDAD

Otro aspecto relevante de Morita es el carácter explícito de su trabajo poético. Si coincidimos con Navarro y Díaz (1999) con que “las acciones humanas tienen un carácter expresivo”, debemos entonces embarcarnos en una tarea interpretativa para entender su obra.
Según los principios de Análisis de Contenidos Textuales, “no sólo actuamos, sino que en el curso de nuestra acción y en relación indisociable con ella, expresamos a nosotros mismos y los demás, el sentido de ésta acción” (pag.178).
Podemos entonces, al analizar la vertiente expresiva que nos ocupa, develar en ella la importancia de la naturaleza, los sedimentos religiosos y el amor patrio, como aspectos inconscientes de la infancia de la Morita niña, aflorando en su obra hasta consolidar una impronta que la caracterizó.

Los liriecitos de la virgen
abrieron su blanca aldea.
y las abejas felices
se asoman a las puertas.

Fragmento del poema “Los liriecitos de la virgen”

Un gallito de luz roja
canta en el amanecer:
¡Jesús venezolanito
ha nacido en un caney!

Fragmento del poema “Jesús venezolanito”

Diciembre,
Veinticuatro,
Nochebuena
¡Cantan angelitos
para tomar la cena!

Fragmento del poema “Campanitas y azucenas”


9. CARÁCTER PEDAGÓGICO

Su rol de poetisa no opaca a la maestra vocacional. En muchos de sus poemas, favorece con firmeza el proceso de conceptualización.
En algunos de ellos se descubren las cuatro etapas: favorece la Identificación del proceso objetivo, al exponerlo con palabras diferentes. Induce a la Categorización, que consiste en hacer equivalentes cosas aparentemente diferentes. Asiste la Interpretación propia, ante la interpretación ajena y evidencia el atributo definitorio del proceso, favoreciendo la Generalización.

El agua sube y baja

La llovizna que camina
con paticas de cristal,
se subió a un jardín de nubes
¡ Y ahora empieza a bajar !



Los rábanos

Los rábanos son enanos
que bajo tierra mojada
¡Lavan con sus propias manos
su ropita colorada!


10. USO DE RECURSOS LITERARIOS

La obra de Morita Carrillo descansa en un colchón de recursos literarios profuso en tropos (metáfora, hipérbole, metonimia y sinécdoque), onomatopeyas, humanización y signos de puntuación que inciden el tono y la intensidad del mensaje.
Siempre jugando a la rueda,
dan vueltas, recorren millas,
dos hermanos que parecen
caballitos de la trilla.

(Humanización y metáfora)
Fragmento de “Cancioncilla de horario y minutero”

El aire aclara muchas cosas
porque vivimos en abril.

(Hipérbole)
Fragmento de “El mes de abril”

Febrero, febrero
¡Dame la mano!
Yo quiero jugar contigo
porque eres el mes enano.
(Metonimia y humanización)
Fragmento de “Febrero”


…Allá alza el martillo su tin tan
y a cada golpe
el clavo hace un clavel.
(Onomatopeya y metáfora)
Fragmento de “El pequeño carpintero”

En un día como éste
nos nació El Libertador…
y anda un millón de arrendajoS
haciendo himnos en su honor.

(Hipérbole)
Fragmento del poema “24 de Julio”

Niños vegetales
duérmanse los dos:
granito de trigo
pajuela de arroz.
(Humanización y sinécdoque)
Fragmento del poema “Para arrullar criaturas vegetales”


Niña-azúcar
¿Dónde tienes la dulzura?
¿En la forma, en el peso, en la blancura?
…Mamá Caña tiene la miel en todas partes
¡Acristalada en ríos verticales!

(Componentes sensoriales, sinécdoque, metáfora)

Fragmento de “Poemas de Niña-Azúcar”



El arco iris
La mamá del arcoíris
es una gota de agua.
El papá del arco iris
es un rayito de sol.
¡Él es un pajarito de siete colores…
que ha colgado su nido cerca de Dios!

(Sinécdoque y metáfora)


CONCLUSIÓN
EL ESTILO POÉTICO DE MORITA CARRILLO

El estilo de Morita Carrillo puede ser calificado como sintético, abrupto, ingenioso y frágil. Sostenido a través de una obra uniforme, donde no se distinguen cambios significativos en cuatro décadas (1950-1980). Con una carga emocional importante, que drena mediante signos de puntuación en el 79% de los poemas. Apoyada, generosamente, por recursos literarios diversos.
Cada verso es un asalto directo a los sentidos, en virtud de que están poblados de componentes sensoriales.
Podemos decir que la obra de Morita practica la reivindicación de lo simple a través del acto creativo.
La fuerza subyacente de su obra convertida en lenguaje configura un mundo de valores, costumbres y festividades, para brindar a sus lectores. En éste paroxismo poético está expresada la autora con un producto tintineante, alegre, educativo e inspirador.
En líneas generales, sus poemas tienen un peso ínfimo, una volatilidad y una frescura, que la distinguen de otras voces poéticas dirigidas a los niños.
Su trabajo poético posee una pureza lírica extraordinaria; sin duda, es un cuerpo textual referencial en su género.
En opinión de la analista estas características sellan la consagración de Morita Carrillo en el mundo literario, la misma Morilla Carrito de Aquiles Nazoa, cuya obra calificó J.A. Escalona Escalona (1953) como “hechizado bosquecillo de versos”.
Creo que la mejor descripción que puede darse del trabajo de ésta poetisa, es el que ella misma hizo, refiriéndose a la guacamaya, en el poema del mismo nombre:

… Soy un pedazo de carnaval…
un vitral que galopa,
un iris emplumado
una pizca de sol.
Pero si llevo un vuelo desmayado,
soy un harapo multicolor.

Fabiola Puche de Moreno
Julio de 2010

BASE TEÓRICA Y METODOLÓGICA UTILIZADA EN LA CRÍTICA LITERARIA
DE LA OBRA POÉTICA DE MORITA CARRILLO

En el análisis practicado a la obra poética de Morita Carrillo, aparece la exaltación a la cotidianeidad como característica determinante de la misma. Este hecho tiene dos vertientes: la educativa y expresiva (pág. 41). Ambas han sido consideradas.
En el sentido pedagógico, que constituye un valor adicional al lírico, se tomaron en cuenta las ideas de Young (1993), quien otorga gran importancia la adquisición de conocimientos de las realidades cotidianas. Subraya el autor que “los fundamentos de la experiencia educativa se encuentran el mundo cotidiano de los niños y los maestros, porque sólo en él se encuentra una implicación realmente significativa.”
Es más, Young vincula la asimilación del conocimiento abstracto al correcto asentamiento del conocimiento concreto, cuando dice: “El conocimiento nuevo, abstracto y formal y las disposiciones conexas tienen poco efecto sobre el discente si no se asocian estrechamente a las realidades cotidianas” (pág. 41).
Hablando del mismo tema Eisner (1998) asegura que “una de nuestras características como seres humanos es la propensión a simbolizar la experiencia” (pág. 35).
El aspecto expresivo se estudió fundamentándose en “Métodos y técnicas de Investigación en Ciencias Sociales”, basados en el Análisis de Contenidos de Navarro y Díaz (1999), quienes consideran el texto como “la cristalización de un proceso de comunicación lingüística (verbal) entre sujetos, operado en determinado contexto”(pág. 182) y además, un modo de expresividad humana que suministra información directa que revela la estructura de la subjetividad y el sentido de las acciones.
Dentro de este enfoque fueron fragmentados y analizados los poemas-objetivo, a los cuales se les aplicó Análisis Estructural a Nivel Sintáctico y Pragmático. El primero abarca el número de componentes textuales, el orden y los lazos o vínculos que los unen. La sintaxis se aplica dentro de todo lenguaje, hablado o escrito, pero su raíz significa “ordenar”. “Es, entonces, un ordenamiento de partes dentro de un todo” (Eisner, pág. 86).El segundo nivel explora la función y el fin último para el cual fue creado el texto.
Esta metodología de fragmentación del mensaje y su expresión gráfica se denomina Análisis textual, se aplica mediante formatos y fue diseñada por la autora de éste trabajo. Se utiliza para efectuar un barrido sobre la superficie textual, develando su composición y desentrañando el contenido del texto.
Para ejemplificar se anexa el Análisis Estructural de dos poemas: el agua sube y baja y Los rábanos.
Las observaciones referentes a su fuerza pedagógica están claramente explicadas en la Teoría de la Asimilación de Ausubel (2000), el proceso de conceptualización y la Teoría migratoria de Bruner (1978), la Teoría de Alfabetización Sensorial de Eisner (1998), el cambio conceptual de Ignacio Pozo (2000), cuya bibliografía se encuentra al final de este trabajo.
Por último, las notas acerca de la intensidad y la brevedad lírica son el producto de detallar gramaticalmente las unidades poéticas y cuantificar la presencia de signos de puntuación y estrofas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abril G., (1999) Análisis semiótico del discurso. Capítulo 16, en Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.
Ausubel, D.; Novak J, y Hanesian H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Díaz, F. Y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mac Graw Hill.
De Bono E. (19999) El pensamiento creativo. España:Paidós
Eisner, E. (1998) Cognición y currículum. Argentina: Amorrortu.
Grijelmo, A. (2004) La seducción de las palabras. España: Rosés.
Leal, A. (1997) Construcción de sistemas simbólicos. España: Gedisa.
Langford, P. (1990) El desarrollo del pensamiento conceptual en la escuela secundaria. España: Paidós.
Navarro, P y Díaz, C., Análisis de contenidos. Capítulo 7, en Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.
Pozo, I. (2000) Aprendices y maestros. Madrid: Alianza.
Puente, A. (1998). Cognición y aprendizaje. Madrid: Pirámide.
Santiago, J.; Tornay, F. y Gómez, E. (1999) Procesos psicológicos básicos. España: Mac Graw Hill.
Vivaldi, M. (1994) Curso de redacción. Madrid: Paraninfo.
Young, R. (1993) Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Madrid: Paidós.